- La telefonía móvil ganó alrededor de 200 mil líneas en diciembre
- También aumentaron en 137 mil las líneas de voz con banda ancha móvil.
- La fibra óptica hasta el hogar (FTTH) alcanzó los 12,7 millones de líneas en 2021, y 12,8 millones en enero de 2022.
LINEAS DE TELEFONÍA MOVIL
Las líneas móviles de voz con banda ancha cerraron el mes de diciembre de 2021 con un total de 48,64 millones de líneas, un 2,9% más que en el mes de 2020.
Por su parte, en el curso del 2022, las líneas móviles de voz con banda ancha cerraron el mes de enero con un total de 48,75 millones de líneas, un 3,2% más que en el mismo mes de 2021. Eso supone que el 87,2% de las líneas móviles contaba ya, en esa fecha, con acceso a Internet.
En la siguiente imagen de la derecha, podemos observar la evolución durante el año 2021 de las líneas de voz con banda ancha móvil.
Conforme a los análisis de la CNMC, se determinó que las líneas de telefonía móvil se incrementaron en 191.804 en diciembre 2021, hasta alcanzar los 55,91 millones.
De este total de 191.804, nos encontramos con que las líneas de pospago se incrementaron en +150.324 y las de prepago en +41.480. Por otra parte, aun con estos datos, teniendo en cuenta la evolución interanual, se puede concluir que la modalidad de prepago disminuyó un 4,5%, mientras que la de pospago aumentó un 3,2%.
EVOLUCIÓN DEL PARQUE DE VOZ CON BANDA ANCHA MÓVIL (miles)

(Fuente: CNMC)
PORTABILIDAD
Un total de 577.405 números móviles cambiaron de operador en diciembre de 2021, lo que supone un 11,6% menos que el volumen registrado en diciembre de 2020.
De estas cifras, conforme a los datos de la CNMC, Grupo MASMOVIL y los OMV registraron unos saldos netos de portabilidad positivos, con 14.230 y 56.971 líneas, respectivamente. Mientras que Vodafone, Orange y Movistar presentaron saldos negativos.
EVOLUCIÓN MENSUAL DEL SALDO NETO DE PORTABILIDAD MÓVIL POR OPERADOR* (miles)

Fuente: CNMC
BANDA ANCHA FIJA
Durante el período del 2021, aumentó considerablemente el total de líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), alcanzando un total de 12,7 millones, de los cuales un 38,1% correspondían a Movistar (4,8 millones de líneas).
Y en enero de 2022, llegaron a los 12,8 millones. Conforme a los datos registrados por la CNMC, el crecimiento mensual fue de 70.229 líneas. El 37,9% del total de líneas FTTH corresponde a Movistar -con un parque de 4,9 millones de líneas-. A nivel anual, respecto a enero de 2021, destaca el aumento de 1,2 millones de líneas FTTH frente a la pérdida de 0,5 millones de líneas con tecnología DSL.
A continuación, en el siguiente gráfico realizado por la CNMC, podemos observar como ha ido evolucionando la banda ancha fija por tecnología.
EVOLUCIÓN LÍNEAS DE BANDA ANCHA FIJA POR TECNOLOGÍA (miles)

Fuente: CNMC
Desde AIT nos encargamos de realizar los trámites correspondientes ante la CNMC para que puedas actuar como operador ante los clientes. para cualquier consulta no dudes en contactar con nosotros, sin compromiso.
Seguiremos publicando información interesante en nuestro blog y te mantendremos actualizados a través de nuestras redes sociales en LinkedIn, Twitter y Facebook, dónde publicamos todos los días.
¡Te esperamos!
*Mediante el siguiente gráfico, observamos la evolución por meses durante todo el curso 2021, de las portabilidades realizadas por cada operador (Vodafone incluye los datos de Ono desde julio de 2014 y Orange incluye los de Jazztel desde agosto de 2015. Grupo MASMOVIL incluye los datos de Mas Móvil, Yoigo y Pepephone desde octubre de 2016. Además, a partir de febrero de 2017, Grupo MASMOVIL incluye los datos del OMV LlamaYA tras la adquisición de su cartera de clientes a finales de enero de 2017, a partir de diciembre de 2018 incluye los datos del OMV Lebara tras la adquisición de su cartera de clientes en noviembre de 2018, a partir de julio de 2019 incluye los datos del OMV Hits Mobile, a partir de junio de 2020 incluye los datos del OMV Lycamobile y a partir de agosto de 2021 incluye los datos de Euskaltel. Los datos de los operadores móviles de red incluyen los correspondientes a los OMV que son de su propiedad).